domingo, 4 de mayo de 2014
SEL DE LA FUENTE-VALDECEBOLLAS- Montaña Palentina
viernes, 2 de mayo de 2014
PICO INTERNAUTA ó COTO REDONDO Montaña Palentina
Partiendo de Cardaño de Arriba en dirección al Pico Murcia,
al llegar a la majada de Valcaliente, giramos al Norte ascendiendo por el torrente de Valcaliente. A casi 2000 m. antes de llegar al collado giramos al Este para ascender el último tramo a la cima del Pico Internauta-Coto Redondo ( 2107 m.).
Ahora bajamos un poquito al collado entre esta cima y las Guadañas y ascendemos este pico (2200 m.)
Ascendemos ahora al Cebolleda (2244 m.).
Bajamos al collado de Piavarga (2175 m.) y de ahí descendemos hacia la Hoya Pedro Miguel, al puerto de las Lomas y tomamos el camino a Cardaño de Arriba.
La historia del nombre "PICO INTERNAUTA" surgió
yendo con mi amigo Baudi un día que lo ascendimos en los años 90. No vimos su
nombre en mapa alguno a pesar de investigar mucho. La Federación de Montaña de
Castilla y León, previa solicitud
mía, me envió un escrito certificando de
que no tenía nombre, enviamos ese escrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN)
proponiendo este nombre y el ING lo admitió para oficializarlo en sus planos,
cosa que más tarde descubrimos y casi ni nos lo creíamos.
Más adelante seguí investigando y contacté con Alejandro
Díez Riol, un gran pionero de la Montaña Palentina, ya fallecido, y me indicó
que en su libro que escribió sobre nuestra Montaña Palentina puso ese nombre
porque las gentes de Cardaño de Arriba lo llamaban así coloquialmente por su
forma. A partir de ahí indiqué esta historia en mi página web, que ya
desapareció.
El nombre de INTERNAUTA se lo puse ese mismo día según lo subíamos. Eran los comienzos de Internet en España y estábamos muy alucinados con las posibilidades que se veían venir, además de estar todo el tiempo hablando de Internet durante la ascensión, así se me ocurrió con la intención de homenajear a este gran invento que marcaría a la humanidad para siempre. Como posteriormente extendí por las redes que descubrí el nombre de Coto Redondo, posteriormente lo han empezado a indicar de las dos formas en los planos. Lo bueno de ese nuevo nombre es que muchas personas lo ascienden por la gran curiosidad que suscita. Realmente el nombre de Coto Redondo es muy común en varias montañas de la zona y de otras y de alguna manera Internauta llama la atención y realmente lo distingue. Sentimos mucho y comprendemos que haya personas a las que esto no les parezca bien, pero es una anécdota que me parece importante indicarla ya que como es normal hay mucha curiosidad.
Enlace a WIKILOK con el mapa de la ruta: AQUÍ
Espigüete, las Tetas, Peña María, reflejados en embalse de Camporredondo
MAPA DE RUTA
VIDEO DE LA ASCENSION
Participamos:
Emilio, Óscar, Nector, Fernando y Alejandro.